Cámaras subacuáticas
Son cámaras fotográficas herméticas con una estructura fuerte para soportar la presión del agua.
Algunas de estas cámaras, como las Olympus, ofrecen una selección de cajas subacuáticas que son sumergibles hasta el equivalente a 40 metros de profundidad. Estas cajas se encuentran construidas con poli carbonato, para permitir que la cámara resista firmemente los golpes y las sacudidas sobre tierra firme.
Se encuentran provistas de un visor réflex. Las focales de sus objetivos son más cortos para compensar el aumento provocado por la refracción del agua.
Los controles de estos tipos de cámaras son de grandes dimensiones, para que resulten más visibles y legibles debajo del agua.
Imágenes con cámaras subacuáticas

Cámaras panorámicas
Estas cámaras tienen unos mecanismos de rotación de forma circular, tanto para el objetivo como para toda la cámara, alcanzando los 360º.
Plasman la imagen entera sobre una larga tira de película de 24x224 milímetros, de formato universal. Producen verdaderas imágenes panorámicas. Usan un fotograma de mayor anchura
Durante su exposición la película se mueve sincronizando con la rotación giratoria de la cámara, realizando un barrido sobre la película.
Estas cámaras panorámicas son de uso especializado para fotógrafos profesionales. Actualmente se encuentran pocos laboratorios que hagan copias de negativos tan largos, y pocos proyectores para las diapositivas de este tamaño.
La cámara réflex de 35 mm, es capaz de efectuar cinco tipos distintos de toma fotográfica, panorámica, lineal, de motivo rotatorio, etéreo y fotofinish
Fotografía panorámica por Elfriede and Oswald Schmid,
La cámara réflex de 35 mm

La cámara réflex de 35 mm, se consideran las cámaras más usadas por los aficionados y por los profesionales, son muy fáciles de usar y proporcionan magníficos resultados
Es el tipo de cámaras más desarrollado y que ha alcanzado más aceptación para los trabajos mas avanzados. La idea básica (un espejo en 45º) que refleja la imagen formada por un objetivo hacia una pantalla del visor, hasta el momento justo antes de la exposición.
La principal ventaja es que no presenta error de paralelaje. Puede verse exactamente la misma imagen que el objetivo formará sobre la película, la distancia de enfoque precisa y diafragmando (cerrando o abriendo el diafragma) la profundidad de campo. Permite cambiar objetivos de acuerdo a las necesidades del profesional.
La nueva tecnología ha conseguido incluir a estas cámaras fotómetros que miden la cantidad de luz que entra por el objetivo, zooms, motor, etc. Su formato de 35 mm permite que el negativo se use para grandes ampliaciones y es usada universalmente por casi todos los fotógrafos.
Pentaprisma, obturador, disparador.
El pentaprisma: Los rayos luminosos son reflejados, pero el elemento que se quiere fotografiar atraviesa las lentes del objetivo alcanzando el espejo móvil dispuesto a unos 45º llegando hasta el visor.
El pentaprisma rectifica la imagen permitiendo una vision y encuadre perfectos.
Obturador: De cortinilla es un dispositivo colocado detrás del espejo para determinar el tiempo de abertura.
Selector de la sensibilidad: Toda la película está ajustada para determinar la sensibilidad y obtener exposición correcta de las imágenes. La cámara debe estar bien ajustada, antes de utilizarse
El disparador: Acciona el obturador y el diafragma.
Contador de exposiciones: El paso de los fotogramas es visible en una ventanita situada cerca de la palanca de arrastre o bien display, cristal líquido que funciona a través de pilas.
Avance de la película: Es para el arrastre de la película, se utiliza una palanca situada en la parte superior de la cámara.